Novedades del comprobante de pago electrónico en Perú
08/06/2018
La factura electrónica en Perú, denominada en el país comprobante de pago electrónico (CPE), se encuentra en una fase muy avanzada de su implantación. El Sistema de Emisión Electrónica (SEE) hacia la SUNAT afecta no sólo a facturas, sino también a boletas de venta, notas de crédito y notas de débito electrónicas. La versión de los esquemas XML experimenta un cambio pasando de la 2.0 a la 2.1.
La implementación obligatoria de la versión 2.1 de los esquemas del CPE consta de dos fases, dependiendo del tipo de emisor electrónico.
Los emisores electrónicos que inicien la emisión en el SEE – OSE a partir del 1 de octubre de 2018, aun cuando hayan sido designados como tales con anterioridad, solo pueden emplear la versión 2.1.
Los emisores electrónicos que iniciaron o inicien la emisión en el SEE – OSE antes del 1 de octubre de 2018 pueden optar por emplear la versión 2.0 o 2.1 de aquel estándar. Desde el 1 de marzo de 2019 solo pueden utilizar la versión 2.1.
Como ocurre en otros países latinoamericanos, la masificación de esta tecnología tiene como objetivo reducir los costos de los contribuyentes, simplificar el cumplimiento fiscal y mejorar el control de la evasión.
¿Qué cambios introduce la versión 2.1 del CPE en Perú?
Para cada uno de los documentos, se introducen diversos cambios. Consulta los más relevantes:
A nivel de factura existen campos que cambian de posición dentro del XML (fecha de vencimiento de la factura, información de entrega, descuentos), otros campos existentes que incluyen algún dato nuevo (total de impuestos, totales de la factura) y campos nuevos opcionales como:
Tipo de operación de la factura
Hora de emisión de la factura
Nota a nivel de cabecera
Fecha de inicio y fin de facturación
Información sobre contratos públicos
En las Notas de crédito y de débito se introducen ciertos campos opcionales:
Fecha de emisión
Nota a nivel de cabecera
Clasificación del ítem
Propiedades adicionales a nivel de ítem
Campo que indica el total de anticipos
Plataforma de factura electrónica internacional EDICOM
EDICOM pone a disposición de los contribuyentes una solución de factura electrónica que automatiza los procesos y está adaptada a los requerimientos que establece la SUNAT.
Este servicio, en modo web o integrado con el sistema de gestión del cliente, transforma los datos al esquema XML exigido, garantiza la integridad a través de la firma electrónica y declara los documentos a la SUNAT.
Destinatarios con una solución de factura electrónica: Los partners reciben de forma automática el comprobante de pago electrónico en el esquema XML designado por la SUNAT, preparado para ser procesado por su solución e integrado con su sistema de gestión interno.
Destinatarios sin solución de factura electrónica: La factura es publicada en el servicio Business@Mail, un portal web con altos niveles de seguridad, al que se conectan sus receptores para consultar y descargar las facturas. Con este sistema, el emisor electrónico de facturas automatiza el 100% de la emisión de los comprobantes de pago, que llegaran a su destino.
La automatización de todo el flujo completo de emisión, envío y recepción de documentos electrónicos simplifica las tareas internas en la empresa e incrementa la eficiencia de los procesos administrativos. También, contribuye a lograr menores tiempos de entrega y cobro de facturas, puesto que el proceso es instantáneo y se integra directamente en el ERP del cliente.
Se trata de una solución ofrecida en modo SaaS en la nube, por la que el mantenimiento y actualización de la infraestructura se realiza a través de técnicos especializados de EDICOM.
Además, la Plataforma Global E-Invoicing está preparada para emitir facturas electrónicas no solo conforme a los requisitos de Perú, sino que está adaptada a más de 70 países de todo el mundo. Es decir, se trata de una solución escalable y completa para cualquier compañía multinacional.