El portal GCN, especializado en información del sector IT, publicaba hace unos días un extenso reportaje en el que algunos expertos pronosticaban los cambios que afectarían a los data center del futuro.
La principal conclusión es que el denominado software defined networking (SDN) será el protagonista. Esto viene determinado por la mayor capacidad y prestaciones de los dispositivos hardware que permitirán configurar los data center con un menor número de recursos, tendiendo hacia la virtualización de los distintos servicios implicados, hasta crear infraestructuras controladas completamente por software.
Esta evolución podría traducirse en una mayor agilidad, adaptación y facilidad para dirigirlos, un incremento de la disponibilidad y tolerancia a fallos, así como una notable reducción de los costes de infraestructuras físicas.
Más allá de los cambios que pudieran producirse sobre las infraestructuras hardware de los data center del futuro, es preciso tener en cuenta los retos que puede plantear la gestión de un volumen cada vez más ingente de datos debido al crecimiento exponencial que están experimentando el uso de aplicaciones en la nube, tanto en el ámbito profesional como en el particular.
Hay que tener en cuenta que los dispositivos conectados a la red crecen continuamente y que, en el futuro, los Data Center también tendrán que ocuparse de la información que generan. De hecho, según el reportaje, en 2020 el número de dispositivos de este tipo podría elevarse hasta los 50 mil millones, frente a los 10 mil millones que existen en la actualidad.
Puede consultar el reportaje completo sobre el futuro de los data center, haciendo click aquí.