La DGI responde a las dudas sobre los Comprobantes Fiscales Electrónicos
20/07/2015
Hace tres años, la Resolución 798/2012 abrió la puerta a la implementación del régimen de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE) en Uruguay. Desde aquel momento, los contribuyentes tienen la oportunidad de adherirse voluntariamente a esta modalidad de facturación que ahorra costos y agiliza los procedimientos. No obstante, a lo largo de este tiempo la Dirección General Impositiva (DGI) también ha notificado a numerosas empresas la obligatoriedad de convertirse en emisores electrónicos.
El crecimiento de este sistema, con la migración voluntaria o normativa de un número de contribuyentes cada vez mayor, genera algunas dudas respecto al proceso de migración, las obligaciones de los emisores o los beneficios que pueden alcanzar. Para solucionarlas, la DGI incluye en su portal de facturación electrónica una sección con las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el CFE.
Si se realiza de forma adecuada, la migración al CFE supone un gran ahorro económico y una mayor productividad en las empresas. Para maximizar estos beneficios, EDICOM ha desarrollado una plataforma internacional de facturación electrónica que automatiza la generación, envío y recepción de los comprobantes, integrándose con el ERP o sistema de gestión. Esta solución está alineada con los requerimientos que establece la DGI y con los de todos los organismos tributarios del mundo, por lo que está preparada para emitir factura electrónica en cualquier país. Una gran ventaja para las compañías multinacionales que pueden operar en los distintos mercados con una única herramienta.