La SAT ha publicado una serie ajustes técnicos y normativos que deberán ser implementados en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet de los justificantes de pago de las nóminas (CFDI Nómina).
En México a partir de enero de 2020, los proveedores digitales extranjeros deberán emitir comprobantes digitales
31/12/2019
Desde enero, los proveedores digitales sin sede en México deberán declarar al SAT su actividad y emitir comprobantes digitales a sus clientes, así como realizar una declaración trimestral de su actividad ante la Servicio de Administración Tributaria (SAT) y efectuar el pago mensual del IVA
El EDI como herramienta de cambio para el transporte marítimo y portuario
05/10/2018
Gracias al uso de estándares como EDIFACT, X12, XML, etc, todos los actores pueden intercambiar transacciones mediante la transmisión segura de mensajes diseñados para su integración automática con los sistemas de gestión.
Los servicios de integración de factura maximizan los procesos de cuentas a pagar en entornos multinacionales
04/09/2018
En el caso de la contabilidad y cuentas a pagar, las soluciones automatizadas de facturación electrónica facilitan a los Centros de Servicios Compartidos la agilización de los tiempos de cobro y una mayor eficiencia en los procesos administrativos.
La SAT de Guatemala define el nuevo modelo de Factura Electrónica en Línea (FEL)
22/05/2018
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala ha publicado en el acuerdo 13-2018 el nuevo Régimen de Factura Electrónica en Línea, denominado FEL.
La factura electrónica se podrá usar de forma voluntaria en Panamá a partir de septiembre de 2018
23/04/2018
A pesar de la adopción voluntaria de la factura electrónica en Panamá, desde la Dirección General de Ingresos (DGI) confían en que las ventajas del nuevo sistema animen a una adopción masiva por parte de los contribuyentes.
La factura electrónica en Latinoamérica: un reto para las empresas estadounidenses
03/04/2018
EDICOM Global e-Invoicing Platform, es capaz de adaptarse a los sistemas de información y a los requerimientos vigentes en cada país para implementar proyectos exitosos de factura electrónica internacional en México, Brasil, Costa Rica, Colombia, etc.
LA DGT publica los plazos obligatorios para masificación de la factura electrónica en Costa Rica
28/03/2018
La Dirección General General de Tributación de Costa Rica ha publicado a través de la DGT-R-012-2018 los plazos de obligatoriedad para que los contribuyentes costarricenses se sumen al uso de comprobantes electrónicos, comenzando a partir del 1 de septiembre de 2018.
CFDI: el modelo de factura electrónica en México de referencia en Latinoamérica
14/03/2018
El éxito de la factura electrónica en México ha propiciado que los gobiernos de Latinoamérica que trabajan en la implantación de la factura electrónica tomen como referencia el sistema del CFDI.