La declaración de IVA electrónico en Polonia ya es obligatoria para todas las empresas a través el JPK_VAT
05/04/2018
Polonia ha completado su calendario de adopción de la declaración del IVA de forma electrónica a través del archivo JPK_VAT como método del reporte electrónico de datos de facturación en caso de requerimiento por su autoridad tributaria. SAF-T incluye varios archivos a declarar, pero sólo uno de ellos es obligatorio con carácter mensual, el JPK_VAT. Los grandes contribuyentes se adaptaron en julio de 2016, posteriormente, lo hicieron las empresas intermedias. Desde enero de 2018, la obligatoriedad también se extiende a las pymes y a las micro pymes. A partir de julio de 2018, todas las empresas deben estar listas para poder emitir el resto de los archivos SAF-T a petición de la autoridad tributaria. Las empresas afectadas son aquellas registradas a efectos de IVA en Polonia, aunque no tengan sede física en el país.
El estándar SAF-T se compone de siete archivos diferentes que serán reportados a la autoridad tributaria cuando sea solicitado, a excepción del JPK_VAT que debe enviarse antes del día 25 de cada mes y contiene la información relativa a los libros de IVA de la compañía. El fichero JPK_VAT y los archivos relativos a la contabilidad electrónica se deben emitir en XML, siguiendo el formato SAF-T.
El formato SAF-T, introducido por la OCDE en 2005 para la comunicación de datos contables de los contribuyentes a las autoridades fiscales está siendo adoptado por varios países europeos con diferentes aplicaciones locales.
Desde que Portugal introdujera el archivo SAF-T en 2008, otros países como Luxemburgo, Austria, Francia, Lituania o Polonia también lo han adoptado como forma de recabar información de facturación de las empresas. Hungría se prepara para implementar un sistema de reporte de datos de factura a partir del 1 de julio de 2018 denominado RTIR.
Polonia, capital de los centros de servicios compartidos
No es de extrañar que Polonia sea uno de los países que haya masificado el uso del archivo electrónico SAF-T para el reporte de los datos de contabilidad y de facturación. En los últimos años, el país se está posicionando como uno de los destinos elegidos para grandes multinacionales donde consolidar sus centros de servicios compartidos.
La economía polaca ha crecido a un ritmo de un 4% anual desde los años 90 y el país se ha esforzado por desarrollar políticas de mercado seguras y abiertas. Esto ha generado un ambiente económico estable y atractivo para inversores de cualquier parte del mundo.
Hacia sistemas electrónicos de facturación y contabilidad
La Directiva 2014/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014 relativa a la facturación electrónica en la contratación pública exige a los Gobiernos de todos los países miembros aceptar facturas electrónicas en los procesos de contratación pública. También implica el uso de un estándar común europeo que garantice la interoperabilidad. Estamos, por tanto, ante un ecosistema digital cada vez más maduro, tanto en el ámbito legal como práctico.
Esto permite que, tras la expansión de la factura electrónica, los países continúen avanzando hacia otros procedimientos de cumplimiento fiscal electrónico, como la declaración de IVA.
Los organismos tributarios están encontrando en el reporte electrónico de datos de facturas una forma de controlar la actividad fiscal de las empresas y de detectar posibles fraudes fiscales. De ahí, que sean cada vez más los Gobiernos que exigen a sus empresas un cumplimiento electrónico, tanto con la facturación como con el impuesto del IVA.
Las compañías deberían afrontar esta transformación como una oportunidad para aumentar la eficiencia. Un objetivo más que necesario, ya que según el informe Paying Taxes 2017, las empresas dedican una media de 251 horas al cumplimiento fiscal.
¿Cómo cumplir con las declaraciones de IVA electrónicas a nivel global desde una única plataforma?
Para evitar este problema se ha creado EDICOM Platform, una solución global para las comunicaciones electrónicas B2B2G. A través de ella, las compañías pueden hacer EDI, facturación electrónica y declaración de IVA electrónico para cualquier región del mundo. Así, es posible centralizar todas las operaciones en una única plataforma, agilizando las tareas y reduciendo los costos económicos.