Nuevos obligados en Ecuador para implementar la factura electrónica
29/01/2019
En 2014, el SRI (Servicio de Rentas Internas) puso en marcha un cronograma progresivo de adopción de la factura electrónica en Ecuador, que obligó a determinadas empresas y organismos públicos a sumarse a este sistema.
Ahora, mediante la Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000431, el Servicio de Rentas Internas reforma dos resoluciones previas relativas a los sujetos pasivos obligados a emitir facturas, comprobantes de retención, guías de remisión, notas de crédito y débito, a través de mensajes de datos y firmados electrónicamente: las resoluciones No. NAC-DGERCGC17-00000430 y No. NAC-DGERCGC18-00000191.
La resolución reformatoria actualiza el calendario contenido en la Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000191, el cual detalla la fecha de inicio de la obligación de emitir comprobantes electrónicos de algunos sujetos pasivos.
A partir del 1 de enero de 2019:
Quienes realicen actividades de comercialización de vehículos nuevos de transporte terrestre, incluidos motocicletas.
Las personas naturales y sociedades que realicen actividades de venta de combustibles líquidos derivados de hidrocarburos y biocombustibles.
A partir del 1 de junio de 2019:
Los importadores – personas naturales y sociedades – que realicen actividades de venta local de los productos que importan.
Las personas naturales y las sociedades cuyos ingresos por ventas al Estado del ejercicio fiscal anterior sean iguales o superiores a USD. 100.000.
A partir del 1 de enero de 2020:
Quienes realicen actividad de comercialización de maquinaria pesada y de equipo caminero nuevo o usado, cuya venta responda o no a una actividad habitual.
A partir del 1 de junio de 2021:
Las personas naturales y sociedades, no contempladas en los grupos anteriores, en transacciones con el Estado por montos iguales o superiores a USD 1.000,00 dólares emitirán por cada transacción un comprobante electrónico.
A partir del 1 de enero de 2022:
Las personas naturales y las sociedades, a excepción de las sociedades acogidas al Régimen Simplificado establecido en el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno y de los sujetos domiciliados en la provincia de Galápagos que no mantengan establecimiento en el Ecuador continental, que tengan ingresos anuales entre USD. 200.000,01 y USD. 300.000,00.
A partir del 1 de enero de 2023:
Las personas naturales y las sociedades, a excepción de las sociedades acogidas al Régimen Simplificado establecido en el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno y de los sujetos domiciliados en la provincia de Galápagos que no mantengan establecimiento en el Ecuador continental, que tengan ingresos anuales entre USD. 100.000,01 y USD. 200.000,00.
Una solución automática para emitir los comprobantes electrónicos
EDICOM ha desarrollado una plataforma internacional de factura electrónica que permite generar, enviar y almacenar el comprobante electrónico de acuerdo con los requerimientos establecidos en Ecuador. Este proceso se desarrolla de una forma automática, por lo que las empresas reducen el tiempo dedicado a estas tareas administrativas.