La factura electrónica avanza hacia la obligatoriedad en Perú
10/04/2014
El pasado mes de diciembre de 2013 la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), publicó a través de la resolución de superintendencia Nº 374-2013/SUNAT, el primer grupo de empresas con razón fiscal localizada en Perú, que obligatoriamente deberán emitir sus facturas por medios electrónicos.
La resolución también indica el día 1 de octubre de 2014, como fecha límite para la incorporación de los nuevos emisores electrónicos a través de alguno de los dos sistemas electrónicos desarrollados por la SUNAT (Portal Web, Sistema del contribuyente).
La facturación electrónica está vigente en Perú desde el año 2010, con más de 7,400 emprendedores utilizando este sistema, de forma voluntaria, para realizar transacciones comerciales con sus clientes. La optimización de los tiempos de gestión y la reducción de los costos (papel, impresión, envío postal), son los principales motivos que han motivado que cada año aumente el número de contribuyentes voluntarios que se adhieren a la efactura.
No obstante, el nuevo impulso que las autoridades peruanas otorgan al formato electrónico, a través de la obligatoriedad como método para ejercer un mayor control fiscal, hace prever que el futuro de la factura camina necesariamente hacia el modelo electrónico. De esta forma, con la nueva resolución, aproximadamente unas 200 grandes empresas de todos los sectores productivos, y con sede social en Perú, comenzarán a emitir sus facturas en electrónico a partir del 1 de octubre.
Alicorp, Bayer, BBVA, Goodyear, Farmindustria, Hipermercados Metro, Nestle o Panasonic, son algunas de las empresas mencionadas en la resolución, aunque todo parece apuntar hacia una progresiva incorporación de otras empresas de menor envergadura en sucesivas resoluciones.
No se trata de iniciativas desconocidas, ya que en todo el continente sudamericano podemos observar prácticas muy similares. No en vano, países como México, Brasil o Chile, son pioneros en la puesta en marcha de políticas activas de control fiscal por medio de la factura electrónica.