El complemento INE de CFDI, obligatorio desde el 1 de mayo
31/05/2016
El pasado 1 de mayo entró en vigencia la obligatoriedad del nuevo complemento INE de CFDI. Se trata de un código que se incluye en el archivo XML de la factura electrónica con el objetivo de añadir información adicional. En este caso, los afectados son los proveedores de bienes o servicios de los partidos políticos y las asociaciones civiles de México (que tengan relación con aspirantes y candidatos independientes). Y es que todas las facturas que se expidan a favor de este colectivo deben contener el complemento INE.
Con la iniciativa, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pretende mejorar el control fiscal de los gastos destinados a la campaña de cada partido, regulados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta vigilancia será ahora más rápida y efectiva, ya que la información anexa a la cadena original de la factura se puede localizar fácilmente, compararla y validarla siempre que el INE lo demande. Es decir, que como resultados los procesos electorales serán más transparentes y justos.
¿Qué información incluye el complemento INE?
El complemento INE recoge todos los datos que permitan identificar quien realizó el gasto y a quién benefició. Entre ellos, por ejemplo, si el comité que lleva a cabo el proceso es nacional o estatal, si la campaña o precampaña es federal o estatal o la entidad en la que se aplica el gasto. También incluye las claves de contabilidad de los aspirantes o candidatos y la de las concentradoras.
¿Cómo cumplir con esta obligación?
Como decíamos, todas las personas físicas o morales que expidan facturas a favor de partidos políticos o asociaciones civiles están obligadas a utilizar el complemento INE. En el caso de los usuarios de la plataforma CFDI de EDICOM, no es necesario realizar ninguna adaptación, debido a que la solución se ha actualizado automáticamente.
Las empresas que todavía no disponen de esta plataforma deben contratar los servicios de un PAC para implementar este complemento. Hay que tener en cuenta que no se trata únicamente de agregar más datos en la factura, sino que es necesario insertar un nuevo código en el archivo XML del CFDI.