EL SAT publica una nueva versión del complemento de nómina
03/10/2016
La factura electrónica se encuentra en una etapa de transición en México. Con la nueva versión 3.3. del CFDI cada vez más cerca, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha comenzado ya las actualizaciones de diversos esquemas electrónicos para simplificar el cumplimiento fiscal, optimizar la estandarización y mejorar el control tributario. El último cambio se conoció el pasado viernes, cuando se publicó en el portal del SAT la versión técnica 1.2 del complemento de nómina, que empezará a ser aplicable a partir del 1 de abril de 2017.
El nuevo CFDI Nóminas presenta cambios importantes respecto a la versión actual, que se podrían resumir en estos 6 puntos:
Reestructuración del complemento mediante la reasignación de atributos en nuevos elementos (emisor y receptor).
Incorporación de nuevos elementos para cubrir excepciones que no eran compatibles con la versión 1.1 del complemento de nómina: subcontrataciones, sindicalizados, jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, otros pagos por separación, subsidios, viáticos, ingresos por acciones, etc.
Generación de nuevos catálogos extraídos del esquema para una actualización más sencilla y ágil; 14 catálogos.
Modificación de atributos opcionales en condicionales dado que aplican bajo alguna situación particular.
Definición de reglas de validación en el complemento de nómina que deben verificar los PAC’s antes de generar el Timbre Fiscal Digital.
Incorporación de reglas de validación en la versión 3.2 y 3.3 del CFDI, que deberán efectuarse siempre que se incluya este complemento.
¿Cómo adaptarse a los cambios?
Lo más conveniente es asegurarse de que tu proveedor de certificación está preparado para incorporar esta actualización del complemento cuanto antes. EDICOM, primer PAC y PCRDD autorizado, se compromete a adaptar la solución de CFDI Nóminas próximamente.
Hacia la nueva factura electrónica
Además de la actualización del complemento de nómina, a lo largo de 2016 se han aplicado actualizaciones como el catálogo de formas de pago, el complemento INE o el complemento de comercio exterior, obligatorio este último a partir del 1 de enero. Sin embargo, está previsto que el próximo año lleguen más cambios.
Con la futura versión 3.3 del CFDI el SAT quiere automatizar e integrar nuevos procesos administrativos. Por tanto, la actualización de la factura electrónica tendrá implicaciones también en otros procesos paperless. Por ejemplo, está previsto que, con la mejora de la consistencia de los datos y la estandarización, el organismo tributario pueda poner en marcha las auditorías electrónicas, más rápidas y efectivas que las habituales. Las novedades también llegarán previsiblemente a la contabilidad electrónica y a la figura del PCRDD, que podrá declarar cada vez más documentos.