La terminal de exportación del aeropuerto de São Paulo, operativa para el e-AWB
13/11/2014
El Aeropuerto Internacional de São Paulo (GRU) ya está preparado para implementar el sistema electrónico de la Air Will Bill (AWB). Se trata de un contrato de transporte aéreo internacional, que sirve como justificante de entrega de la mercancía a bordo del avión y que recoge información relevante sobre el transportista, el destinatario, el recorrido realizado, etc. Con el objetivo de reducir la burocracia asociada a estos documentos, el aeropuerto más grande de Brasil ha decidido sumarse al proyecto electrónico impulsado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que podría llegar a eliminar el uso de 7.800 toneladas de papel al año en todo el mundo.
La sustitución del AWB en papel por un archivo electrónico permitirá optimizar las operaciones logísticas, disminuirá el tiempo de procesamiento de cargas y aumentará la competitividad del país en el mercado aéreo. Además, esta modernización tecnológica representa un paso más hacia el denominado paper free en un sector que mueve cada día cientos de documentos. “El objetivo es que, a largo plazo, podemos disponer electrónicamente en tiempo real de todos los documentos relacionados con el transporte de carga”, afirma el director de IATA para Brasil, Carlos Ebner.
En el proyecto piloto para la puesta en marcha del e-AWB en el Aeropuerto Internacional de São Paulo participaron American Airlines, Lufthansa Airlines y TAM Cargo, junto a los agentes DB Schenker y Panalpina. Actualmente, con la primera fase completa, la terminal de carga de exportación ya está totalmente operativa. El próximo paso es que otras compañías aéreas y agentes se adhieran al e-AWB, con el fin de expandir esta tecnología también al sector de la importación.
La implantación de este nuevo sistema está creciendo en todo el mundo. Según datos de la IATA, el pasado mes agosto la penetración del e-AWB rozaba el 20 %. No obstante, aeropuertos como el de Hong Kong (SAR), Singapur (SG) o Emiratos Árabes (AE) superaban ya el 50 %. En los próximos 2 años, las previsiones apuntan a que la tasa de penetración global llegará al 80 %.
¿Cómo implantar el e-AWB?
La plataforma e-Air Waybill de EDICOM automatiza la generación de todos los documentos de carga de acuerdo al estándar XML establecido por la IATA y permite intercambiarlos de forma directa y segura a través de la tecnología EDI (Electronic Data Interchange). Además, disponemos de un potente HUB de Administraciones Públicas que conecta con las aduanas de cada país adherido al nuevo modelo de la IATA, para declarar el fichero normado.