La rentabilidad como principio
Contribuimos a optimizar sus relaciones comerciales
La factura electrónica en Colombia tiene sus orígenes en el artículo 37 de la ley 223 de 1995, que la equiparaba como documento de venta a la factura en formato papel.
En 2007 se produce un importante avance con la reglamentación técnica de la factura electrónica a través del decreto 1929 de 2007 y la Resolución 14465 de 2007.
El avance definitivo se produce en 2015 en forma del Decreto 2242 que reglamenta las condiciones adecuadas para la masificación de la factura electrónica en Colombia.
![]() | Decreto 1929 de 2007 Para efectos fiscales debe ser expedida, entregada, aceptada y conservada por y en medios y formatos electrónicos. |
![]() | Resolución 14465 de 2007 Especifica la necesidad de emplear una numeració consecutiva en base a un rango de números otorogados por la DIAN, incorporar al documento un contenido técnico de control y generar un reporte mensual. |
![]() | Decreto 2242 de 2015 Esta normativa establece la obligación de emitir factura electrónica para las personas naturales y jurídicas que seleccione la DIAN. Señala que la incorporación a esta tecnología se producirá de forma gradual teniendo en cuenta criterios como los ingresos, el nivel de riesgos, la ubicación, etc. También, que las facturas electrónicas deberán utilizar un formato XML y llevar incorporada la firma digital para garantizar mayor seguridad. |
EDICOM, es uno de los primeros proveedores de servicios tecnológicos de facturación electrónica que han superado los requerimientos exigidos por la DIAN.