Un paso más cerca de la facturación electrónica en España
24/07/2013
El pasado 16 de julio se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes el Proyecto de Ley de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en el plan de reforma de la Administración Pública, es mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas, así como reducir las cargas administrativas.
Según las previsiones del Gobierno, la implantación de la factura electrónica podría tener un beneficio neto anual para la Administración General del Estado de 51 millones de euros. Además, se ahorrarían 2,3 millones en papel, a los que habría que añadir la repercusión medioambiental que eso conlleva.
De aprobarse la ley, a partir del 1 de enero del próximo año, el Sector Público ya debería operar con un nuevo procedimiento de tramitación de facturas. Todas las Administraciones contarán con un registro contable de comprobantes, cuyos encargados remitirán a la Agencia Tributaria la información sobre las facturas recibidas. Esto permitirá un conocimiento inmediato de la realidad patrimonial, por lo que se podrían establecer presupuestos más adaptados a la realidad y, por tanto, las cuentas públicas serían más fiables.
Para los proveedores, los cambios no llegarán hasta el 15 de enero de 2015, según las previsiones. A partir de esa fecha, la factura electrónica será obligatoria para todos aquellos sujetos que deban tributar electrónicamente de acuerdo con la normativa tributaria, aunque la Administración podrá eximir de esta obligación los documentos con un importe menor de 5000 euros.
Con la nueva ley, los proveedores deberían presentar y tramitar electrónicamente sus comprobantes en un punto general de entrada de facturas electrónicas del que dispondrían todas las Administraciones. Esto dejaría constancia de la fecha de entrega y supondría una mayor protección, ya que en el caso de que la Administración retrasara el pago, tendría que aportar los intereses correspondientes.
Otro de los cambios que supondría la aprobación de esta ley es una mayor agilidad en la tramitación de las facturas, gracias a las nuevas tecnologías, y el uso de instrumentos como el sello y la firma digital que incrementan la seguridad del proceso.
También puedes consultar aquí las iniciativas que se han llevado a cabo en los últimos años para fomentar el uso de la factura electrónica (http://www.edicomgroup.com/es_ES/news/2956).