Llega la 3ª RMF para 2016: Novedad del complemento de pagos
25/07/2016
El pasado 13 de julio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México publicó en su portal las modificaciones a la Tercera Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, junto con sus anexos. Los cambios previstos entrarán en vigor para los contribuyentes el próximo 15 de agosto, aunque hay algunas excepciones. Es el caso del complemento para pagos, que comenzará a ser obligatorio 30 días después de que el organismo tributario lo haya hecho público.
De entre todas las modificaciones, este nuevo complemento es una de las más importantes y que afecta a un gran número de empresas y contribuyentes. En la normativa, el SAT contempla diferentes situaciones de uso opcional u obligatorio, del denominado como CFDI por pagos realizados:
Operación de pagos en parcialidades. Una vez que entre en vigor, el complemento para pagos será obligatorio en todas las operaciones que se abonen en parcialidades. Los emisores tendrán que expedir una factura electrónica por el valor total de la operación en el momento en que la realicen. Después, deberán emitir un CFDI por cada uno de los pagos que se vayan efectuando. Para ello, será necesario emplear el complemento para pagos y, en el monto total de la operación, indicar “0 pesos”.
Pagos en una sola exhibición, incluyendo operaciones a crédito. En este caso, el uso del complemento para pagos es optativo. No obstante, aquellos que lo deseen podrán emitirlo cuando un contribuyente abone el importe en una sola exhibición, pero lo haga a posteriori de la expedición de la factura electrónica.
Protección de la factura. El complemento de pagos limitará la cancelación de las facturas electrónicas debido a que quedará constancia de que la contraprestación se ha pagado total o parcialmente. Si fuera necesaria alguna corrección, el emisor tendrá que expedir una nota de crédito en la que se señale el error. De este modo, el nuevo complemento aportará mayor certidumbre jurídica a las operaciones fiscales, aunque este uso también es voluntario.
¿Qué información contendrá el complemento para pagos?
Actualmente, el SAT está trabajando en la creación del complemento de pago, un proceso en el que participa el equipo de EDICOM, como proveedor de servicios de certificación de CFDI, junto con otras agrupaciones del sector. Cuando esté listo el nuevo desarrollo técnico, el complemento se publicará en el portal del organismo tributario. No obstante, y aunque pueda haber algún pequeña modificación, lo más previsible es que el CFDI por pagos realizados incluya los siguientes campos:
Fecha de pago
Forma de pago
Moneda
Tipo de campo
Monto
Número de operación
Nombre del ordenante
RFC de la cuenta ordenante
Cuenta ordenante
Nombre del beneficiario,
RFC de la cuenta del beneficiario
Cuenta del beneficiario
Tipo de cadena de pago
Certificado de pago
Cadena de pago
Sello de pago
Documento relacionado
¿Cuáles son las ventajas?
La inclusión del complemento para pagos que contempla la Tercera Resolución de Modificaciones llega en un momento de grandes cambios para la factura electrónica en México. El SAT aborda la actualización 3.3 del CFDI, que podría comenzar a utilizarse en 2017, con el objetivo de corregir algunos de los errores que se han detectado a lo largo de los últimos años y simplificar más el cumplimiento fiscal de los contribuyentes.
Esos mismos objetivos son los que se persiguen con la creación del complemento por pagos realizados. Su puesta en marcha implicará ventajas tanto en el ámbito administrativo, como empresarial. Estas son algunas de ellas:
Evitará las falsas duplicidades de ingresos en los pagos por parcialidades.
Impedirá que se cancelen facturas indebidamente, ya que como algunos contribuyentes han informado al SAT, algunos proveedores anulaban comprobantes que ya habían sido pagados sin informar de la causa. Esto imposibilitaba la deducción y acreditamiento de impuestos.
Permitirá saber si una factura ha sido pagada o no. De este modo, ya no será posible que algunos clientes que no han realizado el pago pactado utilicen la factura para deducir el gasto, con los problemas que eso generaba a los proveedores.
Automatizará el proceso de captura de pagos, lo que minimizará el tiempo dedicado a esta tarea y los errores humanos del proceso.
Acelerará las gestiones
Otras modificaciones previstas en la RMF
Más allá de la incorporación del complemento de pago, la Tercera Resolución de Modificaciones registra otros cambios relacionados con la factura electrónica. En concreto, se modifican los requisitos de las representaciones impresas del CFDI y algunas obligaciones de los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC). Para conocer estos cambios en profundidad, puedes consultar la RMF y sus anexos en el portal del SAT.